Page 75 - ElVigor
P. 75

74
       Miguel Lisbona Guillén

carta a la Secretaría de Hacienda federal. En ella narran cómo la «policía se
apoderó de las llaves del supracitado templo con el pretexto de repicar con
motivo de la fiesta de este mes, y en las primeras horas del mismo día, a
escondidas, fueron extraídas varias imágenes del interior del referido tem-
plo y escondidas en la Comandancia de Policía». La descripción continúa
expresando que las imágenes se incineraron frente al palacio municipal ante
varias autoridades sin haber tomado en cuenta a los miembros de la junta
de vecinos.22

     En los tres casos expuestos como ejemplo, el robo antecede o va unido
a la profanación o destrucción de imágenes, al mismo tiempo que los par-
ticipantes en tales actos se caracterizan por portar uniformes, es decir, por
representar el orden público del gobierno en turno. Lo ocurrido en Comitán
concuerda con la quema de santos más extendida en la geografía chiapane-
ca, la llevada a cabo el 20 de noviembre de 1934. Ejemplos documentales
ilustran la misma, aunque varios de estos, como ya se mencionó, anticipan
lo ocurrido en noviembre, ello como preámbulo para mostrar las acciones
emprendidas por la ciudadanía en su afán por evitar la quema o por salvar
las imágenes.

     La prensa gobiernista del periodo fue la principal encargada de divulgar
las quemas en distintos puntos de la geografía chiapaneca: en plena plaza
de la colonia Lázaro Cárdenas del municipio de Chiapilla se quemaron tres
cruces y un cristo;23 en la colonia Luis Espinosa catorce santos fueron inci-
nerados, mientras que en su cabecera municipal, Villa Carranza, el patio de
la escuela fue el lugar escogido para la quema de doce santos.24 Algo similar
ocurrió en la colonia Venustiano Carranza de Jiquipilas, donde:

     Reunidos en el salón que ocupa la Escuela los CC. que habitan dicha Colonia
     y los miembros del Sub Comité Municipal del PNR [Partido Nacional Revolu-
     cionario] quienes escucharon con atención las frases del compañero Félix R.
     Abadía, quien hizo sentir y entender el error en que hemos vivido fanatizados
     estando con el clero, una vez compenetrados del contenido de esta conferen-
     cia y entre vivas al compañero Abadía, resultó el también compañero Antonio
     Espinosa ofreciendo para ser quemados, un San Antonio, una Virgen de Gua-
     dalupe y un San Juan, acto que secundaron los compañeros siguientes: Leonel
     Pérez entregó un niño de Atocha, Javier López un San Francisco, José M. Cruz,
     22  AHD, IV, C.5, Comitán, Ignacio L. Figueroa, director general de la secretaría
de hacienda y crédito público al jefe de la oficina federal de hacienda en San Cristóbal de
Las Casas, México, 15 de diciembre de 1934.
     23  AHE, Hemeroteca, «Ídolos quemados...», La Vanguardia, n. 270, Tuxtla Gutié-
rrez, 8 de julio de 1934, p. 1.
     24  AHE, Hemeroteca, La Vanguardia, n. 271, Tuxtla Gutiérrez 15 de julio de 1934,
p. 8 y n. 272, Tuxtla Gutiérrez, 22 de julio de 1934, p. 4.
   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80