Page 258 - ElVigor
P. 258
257
BibliografÃa general
Palacios, Guillermo
1999 La pluma y el arado. Los intelectuales pedagogos y la construcción
sociocultural del «problema campesino» en México, 1932-1934, El
Colegio México, Centro de Investigación y Docencia Económicas,
México.
Panikkar, Raimon
1994 «SÃmbolo y simbolización. La diferencia simbólica. Para una lectura
intercultural del sÃmbolo» en Arquetipos y sÃmbolos colectivos. CÃrculo
Eranos I, editado por Karl Kerényi, Erich Neumann, Gershom Scho-
lem y James Hillman, Anthropos, Barcelona, pp. 383-413.
Panofsky, Erwin
1994 Estudios sobre iconologÃa, Alianza Editorial, Madrid.
Paredes, Américo
1967 «Estados Unidos, México y el Machismo», Journal of Inter-Ameri-
can Studies, v. 9, n. 1, enero, pp. 65-84.
Parra, Max
1996 «El nacionalismo y el mito de lo mexicano en Octavio Paz y José
Revueltas», Confluencia, Revista de Estudios Hispánicos, v. 12, n. 1,
pp. 28-37.
Peón, José Julián
1901 Crónica sucinta de Yucatán escrita por d. José Julián Peón el año de
1831, 2a. edición, Imprenta «Nueva» de Cecilio Leal, Mérida.
Pérez Castro, Ana Bella y Claudia M. Báez
1994 «De la sublevación sagrada a la redención marxista. Los cambios
ideológicos en 300 años de lucha indÃgena» en Movimientos campe-
sinos en Chiapas, expulsiones, ideologÃa y lucha por la tierra, Desa-
rrollo Económico y Social de Los Mexicanos IndÃgenas, Asociación
Civil, San Cristóbal de Las Casas.
Pérez de Heredia Puente, Eduardo J.
2007 «Chen K’u: La cerámica del cenote sagrado de Chichén Itzá, estudio
de los fragmentos cerámicos de las exploraciones de los años sesen-
tas», reporte entregado a la Fundación para el Avance de Estudios
Mesoamericanos, en http://www.famsi.org/reports/97061es [con-
sulta: 26 de mayo de 2009].