Page 164 - Democraciacultural
P. 164
163
Cambios de adscripción municipal y la lucha por la autonomÃa local
mos, estamos en paz, nosotros no queremos pelea», dijo Caxhuacan a la au-
toridad. Entonces, pues se regresaron de nuevo, no les ayudan allá a calmar la
gente. Entonces entre 80 hombres hablaron acá: «Ninguno nos recibe, los mu-
nicipios, ¿qué pasarÃa si vamos a Huehuetla?», dijeron por 1936 (VÃctor Váz-
quez GarcÃa, habitante de San Juan Ozelonacaxtla, 53 años, 9 de junio de 2009).
De entre las opciones que los pobladores de San Juan consideraron
para calmar la situación de inseguridad que vivÃan encontramos su ca-
becera municipal (Atlequizayan), su antigua cabecera municipal (HueyÂ
tlalpan) y el pueblo vecino que en la actualidad es municipio (Caxhuacan),
pero que no lo era en ese tiempo. Ninguno de los lugares visitados resultó
ser el idóneo para acabar con los conflictos, por lo que surgió la idea de
visitar Huehuetla. Es importante señalar que todos los municipios señala-
dos hasta el momento son totonacos, y en la valoración de cuál municipio
era el más adecuado para ser la nueva cabecera encontramos elementos
que vinculan el sentido de identificación étnica, la búsqueda de un árbitro
para solucionar disputas internas y nuevos elementos introducidos por la
idea de la existencia de representantes del Estado —a través del municipio,
en este caso— que tienen la obligación de velar por sus ciudadanos. AsÃ,
ante el interrogante de por qué elegir Huehuetla como la nueva cabecera
municipal, tenemos respuestas como la siguiente:
Porque Huehuetla era grande, más capacitado, más organizado, tenÃa más
poderÃo como municipio. ¿Cómo lo podrÃamos decir? Judicialmente o mi-
litarmente, porque antes se usaba soldados por cualquier situación […]
Entonces, sabÃa controlar, se manejaba más en aquellos tiempos de control
rápido, con fuerza armada como dicen, sÃ, como en el porfiriato. Ixtepec
pues siempre lo hemos sentido como a la pareja. Igual Atlequizayan no tiene
mucha fuerza militarmente, en cuanto a fuerza. Y Huehuetla ha tenido más
capacidad. Hasta ahora lleva la batuta con muchos municipios, entonces está
siempre por delante: que nunca nos van a llenar a nuestros gustos, pero sà se
van atendiendo ciertos problemas a solucionar, ese es el gusto que tenemos
de pertenecer en Huehuetla (Ludovico Núñez Guzmán, habitante de San
Juan Ozelonacaxtla, 55 años, 1 de mayo de 2009).
En este testimonio observamos cómo el argumento central para ele-
gir Huehuetla se vincula con la presencia militar de este municipio, con
su mayor capacidad para controlar y desplegar la fuerza necesaria para
controlar el bandolerismo y la violencia generada por los enfrentamientos