Page 126 - EnfermedadesRezago
P. 126
125
Salud nutricional, los imperios alimenticios y la agroecologÃa
Hay varios elementos en esta definición que merecen comentario. Por
«manejo agroecológico» entendemos la aplicación, en el sistema producti-
vo, de principios de diseño que buscan reproducir la estructura y función
del ecosistema natural original. El principio de diseño más usual de un
manejo agroecológico es la imitación estructural directa. Se basa en la no-
ción de que, al imitar la vegetación natural, se logran reproducir, por ana-
logÃa estructural, las funciones ecológicas apropiadas al ambiente (Soulé y
Piper, 1992). El ejemplo clásico de tal sistema es el cafetal orgánico. El con-
cepto de sostenible en la definición también se basa en el comportamiento
de la vegetación; «sostenible» se refiere a la caracterÃstica de la vegetación
natural de perdurar aun ante perturbaciones periódicas.
Otro aspecto importante de la definición de agricultura orgánica es
el concepto de «verificable». Lo que distingue «agricultura orgánica» de
otros términos como «agroecologÃa», «agricultura sostenible» o «agricul-
tura alternativa» es que tiene un conjunto de normas internacionalmente
reconocidas, y organismos que certifican que los agricultores cumplan o
no con estas normas y, últimamente, hasta legislación nacional en varios
paÃses que rija tanto la producción como la certificación de la actividad.
La agricultura orgánica se diferencia, entonces, de las otras «agriculturas
ecológicas» por su relación formal con un mercado y la garantÃa, incluso
jurÃdica, de su práctica ante el consumidor.
Es interesante señalar que durante la última administración mientras
la polÃtica oficial hacia el campo, y en particular hacia el llamado sector
social, pudo ser caracterizada como hostil, habÃa ejemplos de empresas
campesinas que lograron superar la crisis e incluso prosperar. Podemos
mencionar varias de ellas en el ramo de la producción orgánica.
UCIRI (Unión de Comunidades IndÃgenas de la Región
del Istmo).
ismam (IndÃgenas de la Sierra Madre de Motozintla). Aproximadamente
1 500 mayas de la etnia mam constituyen la más importante cooperativa
de café orgánico en el mundo. Exportaron unos siete millones de dólares
a cinco paÃses durante el ciclo 1994-1995. Empezaron hace nueve años sin
nada y ahora la cooperativa cuenta con un fondo de capital considerable.
En 1995 ismam recibió el Premio Nacional de Exportación en el ramo de
la agroindustria.